Formación en Filosofía del Yoga
Programa 2020-2021

Curso Presencial y Retransmitido en Streaming por:

Inscripción aún abierta hasta el 20 de Noviembre
Te enviamos el video editado de la primera sesión para que no te pierdas nada.
Los Yoga Sutras de Patanjali en el siglo XXI
(2ª Edición)
La Ciencia Contemplativa del Yoga y el Conocimiento Profundo de la Mente Humana
Estamos sumergidos de lleno en un contexto social de confusión en el que el uso indiscriminado de la tecnología, el consumo exacerbado de bienes y experiencias superfluas y la precariedad en las relaciones personales y laborales nos están encaminando inevitablemente hacia un estado individual y colectivo de falta de sentido y significado.
La filosofía, hoy más que nunca, debe recuperar ese papel protagonista del que ha sido despojada y reconducir nuestro camino. La filosofía oriental, por medio de su conocimiento profundo de la naturaleza del ser humano y de las posibilidades y las limitaciones de la mente viene a poner un contrapunto a las corrientes filosóficas dominantes en Occidente, las cuales se han vuelto en las últimas décadas extremadamente racionales y sometidas a la vertiente del pensamiento científista más reaccionario.
La filosofía oriental en su conjunto, y el Yoga en particular, a través de la práctica contemplativa de la mente y la supresión de todos subproductos conflictivos que se manifiestan en la misma, se centra en la erradicación del egocentrismo y la comprensión-aceptación de la realidad no-dual, impermanente e interconectada.
Acerca de los Contenidos

A lo largo del Curso 2020-2021 continuamos con la 2ª edición de este Programa Formativo dirigido tanto a alumnos como a profesores de todos los métodos, escuelas y tradiciones del Yoga que estén interesados en comprender las bases de la filosofía de la India a través del estudio en profundidad de uno de sus textos emblemáticos: los Yoga Sutras de Pantanjali.
En los Cursos de Formación de profesores de yoga apenas se dedica tiempo a profundizar en los conceptos básicos de la filosofía. Y la mayoría de profesores apenas se manejan a lo largo de su vida profesional con 3 ó 4 ideas muy básicas (en no pocas ocasiones mal asimiladas y entendidas). Y ,sin embargo, toda la práctica de asanas que enseñan tienen su fundamento en una tradición filosófica que es de vital importancia aprender, conocer y asimilar. Sin este soporte la enseñanza pierde gran parte de lo que le convierte en transformador y genuino.
A través de esta inmersión de 75 horas estudiaremos este texto que nos adentrará transversalmente en temas que abordan desde la filosofía de la mente, la psicología, la teoría del conocimiento hasta la metafísica, la antropología o la historia.

…..Y aprenderemos algo de sánscrito, varios mantras de los más conocidos tratando de memorizar algunos de los sutras más importantes utilizando el método tradicional de las shalas y los ashrams de India.
Estructura
de la enseñanza
El Curso que hemos diseñado consta de 75 horas de aprendizaje distribuidas de la siguiente manera:
• Un sábado al mes de 10 a 13.45 horas tendremos las clases presenciales y a la vez retransmitidas por Zoom en streaming (consultar más abajo calendario de clases)
• Entre cada una de las sesiones se propondrán algunos textos que habrá que leer en las semanas siguientes y la última semana del mes se enviará a los alumnos un enlace para realizar un examen online tipo test de los contenidos de ese mes.
• Si no se puede asistir alguno de los sábados (ya sea presencial o por videoconferencia) no es problema ya que se enviarán en este caso las clases grabadas en video para no perder la continuidad
Las 75 horas se desglosan de la siguiente manera:
30 horas presenciales (clases de sábados) y 45 horas no-presenciales (lecturas, estudio personal, examen tipo test mensuales y trabajo escrito).
Clases presenciales o en streaming:
Cada sábado que celebremos nuestro taller puedes participar en la clase en 2 formatos:
1) asistencia presencial en nuestra escuela (aforo limitado)
2) asistencia remota a través de videoconferencia (software con Zoom)
En caso de no asistencia a alguno de los talleres, todas las sesiones serán grabadas en video y serán distribuidas a través de una plataforma educativa con acceso por medio de contraseña privada.
Estructura
de la enseñanza
Temario del Curso
Profundizaremos en los siguientes aspectos:
- Antecedentes históricos de los Yoga Sutras. Las escrituras sagradas de la India (Vedas y Upanisads)
- La antigua doctrina de concentración de la mente.
- El sistema Samkhya de Kapila y los Patanjala Yogasastra.
- Naturaleza de la mente humana (buddhi, citta, ahamkara, manas). El estado natural de la consciencia.
- La relación pensamientos-emociones (vrttis, samskaras, vasanas)
- Concepto de karma y tipos de karma (ley causa-efecto)
- Los 2 pilares básicos del yoga (abhyasa y vairagya).
- Las cinco aflicciones e impedimentos (pancha klesas). El concepto de ignorancia (avidya) como raíz del sufrimiento.
- La idea de Dios (Isvara).
- La práctica de asanas en los Yoga Sutras (Sthira Sukham).
- La naturaleza de la realidad en la antítesis dualidad-nodualidad.
- Un proyecto vital. El método de la práctica (Kriya Yoga).
- Yamas y Niyamas. El camino de la ética individual y colectiva.
- Las 8 ramas del gran árbol del yoga (Ashtanga Yoga).
- La aplicación del Ashtanga Yoga y sus efectos.
- La purificación emocional (Citta prasadanam).
- Estudio de los Yoga Sutras en su conexión cercana con el Budismo (4 Nobles Verdades y Noble Óctuple Sendero)
- Antecedentes históricos de los Yoga Sutras. Las escrituras sagradas de la India (Vedas y Upanisads)
- La antigua doctrina de concentración de la mente.
- El sistema Samkhya de Kapila y los Patanjala Yogasastra.
- Naturaleza de la mente humana (buddhi, citta, ahamkara, manas). El estado natural de la consciencia.
- La relación pensamientos-emociones (vrttis, samskaras, vasanas)
- Concepto de karma y tipos de karma (ley causa-efecto)
- Los 2 pilares básicos del yoga (abhyasa y vairagya).
- Las cinco aflicciones e impedimentos (pancha klesas). El concepto de ignorancia (avidya) como raíz del sufrimiento.
- La idea de Dios (Ísvara).
- La práctica de asanas en los Yoga Sutras (sthira sukham).
- La naturaleza de la realidad en la antítesis dualidad-nodualidad.
- Un proyecto vital. El método de la práctica (Kriya Yoga).
- Yamas y niyamas. El camino de la ética individual y colectiva.
- Las 8 ramas del gran árbol del yoga (Ashtanga Yoga).
- La aplicación del Ashtanga Yoga y sus efectos.
- La purificación emocional (Citta prasadanam).
- Estudio de los Yoga Sutras en su conexión cercana con el Budismo.
Ficha técnica
Coordinador del curso
Ignacio de Frutos es el fundador y director de The Mysore Shala, uno de los centros de referencia en la enseñanza de Ashtanga Yoga en la ciudad de Madrid. Lleva más de 17 años como practicante de yoga y a lo largo de +8000 horas de enseñanza ha iniciado en la práctica de Ashtanga Yoga a más de mil alumnos procedentes de más de 40 nacionalidades diferentes. Su práctica y enseñanza ha sido avalada por el KPJAYI (Ashtanga Yoga Institute) de Mysore (India), una de las instituciones de mayor prestigio mundial en la transmisión del Yoga.
Su pasión por la filosofía oriental le ha llevado a estudiar en profundidad, tanto en España como en India, las corrientes hinduistas relacionadas con el Yoga y los textos más importantes como son los Upanisads, Bhagavad Gita y los Patanjala Yogasastra, así como la filosofía budista tibetana en el Centro Internacional de Enseñanzas Budistas (CIDEB). Es instructor en meditación por la IBA – International Buddhist Academy (Katmandu – Nepal)

Acreditación y diplomas
A todos los alumnos y alumnas que completen el curso de manera satisfactoria se les entregará un diploma de asistencia por 75 horas. A todos los profesores que estén certificados por la Yoga Alliance este número de horas lectivas las pueden añadir a su formación previa dentro del módulo YACEP (Yoga Alliance Continuing Education Provider). Los parámetros de evaluación serán los siguientes:
- Asistencia a las clases presenciales (o seguimiento on-line)
- Lecturas y trabajo personal en casa
- Examenes mensuales tipo test on-line autoevaluables
- Breve tesis final de curso (entre 10-15 páginas)
Presentación del curso en la web oficial de la Yoga Alliance

FECHAS 2020-21
UN SÁBADO AL MES DE 10 A 13.45 HORAS
24 octubre
21 noviembre
19 diciembre
23 enero
20 febrero
20 marzo
24 abril
22 mayo
19 junio
Tarifas
Método presencial + streaming
9 sesiones de sábado de 10 a 13.45
Reserva (se descontará del primer pago) | 70 € |
Pago Mensual x 4 (4 primeros meses) | 135 € |
Pago Mensual x 2 (2 primeros meses) | 255 € |
Pago Completo (antes del comienzo) | 465 € |
NOTA. Los pagos se harán preferiblemente por transferencia bancaria bien antes del comienzo del curso (pago completo) o bien antes de cada una de las 4 primeras sesiones (pago diferido)
Testimonials
Esta es la experiencia de algunos de nuestros alumnos y alumnas que han pasado últimamente por nuestra escuela de Filosofía del Yoga

Dirección
Plaza del Conde de Miranda 1 - local 1
28005 Madrid (España · Spain)

Horario atención al público
10 min. antes o después de las clases de la tarde o bien concertando cita vía e-mail.


+34 655 55 25 86

Metro
Sol / L1-L2-L3 / Ópera / L2-L5 / La Latina / L5

Buses EMT
3 / 17 / 18 / 23 / 31 / 35 / 50 / 65

Cercanías Renfe
Sol / Principe Pío (ramal a Ópera)

Bici Mad
Estación 9 (Mercado de san Miguel) / Estación 35 (Plaza del Cordón)

Car & Scooter Sharing
EMov / Car2GO / Cooltra

Parking
Parking publico de la Plaza Mayor a 200 metros. La tarifa por 90 minutos es de 3,50 €.